top of page

ReDirection Report: Spanish Speaking CSAM Users in the Dark Web

Updated: Mar 18

REPORT│Available in English and Spanish

Spanish Speaking CSAM Users in the Dark Web: Findings from Spanish Language Respondents to ReDirection Surveys of CSAM Users in the Dark Web

Spanish Speaking CSAM Users in the Dark Web Survey Report

Protect Children's latest ReDirection report reveals unprecedented findings on Spanish speaking respondents to Protect Children’s surveys in the dark web on CSAM users. This new information is invaluable in enhancing global child protection efforts and strengthening the fight to protect children from sexual violence online.



© Protect Children, 2023


Key findings:


1.Many Spanish-speaking CSAM offenders were exposed to CSAM involuntarily and at an early age

A large majority of Spanish-speaking respondents reported that they first saw CSAM while they were children themselves. 70% of Spanish-speaking respondents were under 18, and 39% were under 13 years old. While this is a common trend among all languages, Spanish-speaking respondents were, on average, first exposed to CSAM at a younger age than English-speaking respondents.

2. A majority of Spanish-speaking CSAM offenders have recently started watching CSAM

Over 50% of Spanish-speaking respondents reported that they have been actively searching and viewing CSAM for 1-4 weeks, meaning that there are many new CSAM offenders. As the survey is placed on dark web search engines, we expected to reach this population of first-time CSAM offenders. CSAM perpetrators who have been using CSAM for a long time are unlikely to access CSAM via this platform, as they may have migrated to peer-to-peer networks or other online communities to access, share, and trade CSAM.

3. Spanish-speaking CSAM offenders search for CSAM depicting girls and boys at a ratio of 3:2

When asked the type of CSAM content they search for, nearly 40% of Spanish-speaking respondents reported viewing CSAM depicting girls aged 4-13 years, and 25% said they view material depicting boys of the same age bracket. Spanish-speaking CSAM offenders seem to search for CSAM depicting girls more than boys at a ratio of around 3:2, while English-speaking respondents viewed girls more than boys at a ratio of around 7:3. When asked about livestreamed CSAM, however, Spanish-speaking CSAM offenders reported watching livestreamed CSAM depicting boys more often than depicting girls.

4. Spanish-speaking respondents are less likely to report experiencing difficulties related to CSAM

Fewer Spanish-speaking respondents reported experiencing difficulties related to their use of CSAM than English-speaking respondents. While half of English-speaking respondents reported experiencing some difficulties, only 38% of Spanish-speaking respondents agreed. Nonetheless, the most reported difficulties related to CSAM use are common between Spanish and English-speaking respondents: difficulties with mental health, difficulties in close relationships, and substance abuse.

5. Most Spanish-speaking CSAM offenders have never sought help to stop searching, using, or sharing CSAM

Of the 2,769 Spanish-speakers who responded to the ReDirection surveys, around 30% chose to respond the ‘No need for help’ survey, indicating that they believe they do not need help for their use of, or interest in, CSAM.


The ReDirection project is funded by the Safe Online Initiative at End Violence. Safe Online has invested over US $77M in +100 projects around the world to create a safer internet for children. The Safe Online Initiative, in close partnership with grantees and partners, is leading on global efforts to make the internet safe for children by investing for impact in programmes that work and generating evidence to inform advocacy and collective action.

End Violence Against Children Logo




This report is published in collaboration with Red PaPaz.

Red Papaz Logo







Usuarias/os hispanoparlantes de ​​MESNNA en la Dark Web (Red Oscura)


REPORTE


El reporte de Protect Children revela hallazgos sin precedentes sobre los encuestados hispanohablantes que han participado en las encuestas dirigidas a personas usuarias de material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (MESNNA) realizadas por Protect Children en buscadores de la Red Oscura. Esta nueva información es inestimable para mejorar los esfuerzos globales de protección infantil y fortalecer la lucha para proteger a niñas, niños y adolescentes de la violencia sexual en línea.


Usuarios hispanohablantes de MESNNA* en la Dark Web Reporte


Principales resultados  


1. Muchas personas usuarias de habla hispana de MESNNA tuvieron exposición a MESNNA de manera involuntaria y a edades tempranas 

La mayoría de las personas hispanoparlantes que contestaron la encuesta reportaron que la primera vez que vieron MESNNA fue cuando eran todavía menores de edad; el 70% tenían menos de 18 años y el 39% del total eran menores de 13 años. Si bien esta es una tendencia presente en los demás idiomas, en promedio el grupo de personas encuestadas hispanoparlantes fueron expuestos a MESNNA en edades más tempranas que el grupo de personas encuestadas que hablaban inglés.   

2. La mayoría de las personas usuarias de MESNNA de habla hispana han comenzado recientemente a ver MESNNA  

Más del 50% de las personas encuestadas reportaron que han estado activamente buscando y viendo MESNNA de 1 a 4 semanas, lo que significa que muchas de las personas participantes son usuarias recientes de MESNNA. Esperábamos que la población que pudiéramos alcanzar con esta encuesta fueran nuevas usuarias y nuevos usuarios de MESNNA, dado que la encuesta estaba alojada en los buscadores de la Dark Web (Red Oscura). Las personas perpetradoras de MESNNA que han estado utilizando material por un tiempo prolongado, no tienden acceder a MESNNA a través de la Dark Web (Red Oscura) sino a través de redes entre pares u otras comunidades en donde se accede, comparte e intercambia MESNNA.  

3. Las personas usuarias de MESNNA de habla hispana buscan MESNNA que muestra niñas y niños en una proporción de 3:2  

Cuando se les preguntó por el tipo de contenido de MESNNA que buscaban, casi el 40% de las personas encuestadas de habla hispana reportaron ver MESNNA que muestra a niñas entre los 4-13 años, y el 25% mencionó que veían material que mostraba a niños en estos mismos rangos de edad.  Las personas usuarias de MESNNA de habla hispana, parecen estar buscando más contenido de mujeres menores de edad que de hombres menores de edad en una proporción de 3:2, mientras que las personas usuarias angloparlantes ven contenido de niñas más que de niños en una proporción de 7:3 aproximadamente. Sin embargo, cuando se les preguntó por las transmisiones en vivo, las personas encuestadas de habla hispana reportaron ver transmisiones en vivo mostrando a niños más que a niñas.  

4. Participantes de habla hispana tienen menos probabilidades de reportar haber experimentado dificultades relacionadas con MESNNA 

En comparación con las personas usuarias angloparlantes, menos personas encuestadas de habla hispana reportaron tener dificultades relacionadas al uso de MESNNA. Mientras que la mitad de las personas encuestadas angloparlantes reportaron experimentar algunas dificultades, solamente el 38% de las personas encuestadas de habla hispana reportaron estos inconvenientes. Sin embargo, la dificultad más reportada relacionada al MESNNA es la misma entre los grupos de hispanoparlantes y angloparlantes que respondieron la encuesta: dificultades en la salud mental, dificultad en las relaciones cercanas y el abuso de sustancias. 

5. La mayoría de las personas usuarias de MESNNA de habla hispana nunca han buscado ayuda para dejar de buscar, usar o compartir MESNNA 

De las 2,769 personas encuestadas hispanoparlantes, cerca del 30% escogieron la opción de hacer la encuesta ‘No necesito ayuda’, indicando que no creían necesitar ayuda para el uso, o interés de MESNNA.


Protect Children


Protect Children es una organización sin fines de lucro, no gubernamental, que trabaja internacionalmente con un equipo que aboga por el derecho de niñas, niños y adolescentes a estar libres de violencia sexual. Para la prevención de la violencia sexual contra niñas, niños, y adolescentes, necesitamos de información actualizada que nos permita entender la naturaleza de los crímenes de violencia sexual contra esta población, incluyendo una investigación centrada en las personas agresoras, para así abordar el daño antes de que ocurra.

Suojellaan Lapsia ry Logo




Este reporte se ha publicado en colaboración con Red PaPaz.

Red Papaz Logo
Viguías Centro de Internet seguro logo





Toda niña, niño y adolescente merece estar #SeguroEnLínea


La publicación ha sido producida con el apoyo financiero de la iniciativa Safe Online. Sin embargo, todas las opiniones, resultados, conclusiones y recomendaciones expresadas aquí pertenecen a la autoría, Suojellaan Lapsia, Protect Children ry. y no representan necesariamente la visión de Safe Online.


Safe Online logo




The report was originally written in English and translated into Spanish by Catalina Guerrero S. from Red PaPaz.

bottom of page